Acompañé al gobernador Oscar Herrera Ahuad en la inauguración del Aula Satélite N° 1 dependiente de la Escuela Especial N° 50 que funcionará en la Unidad de Salud para Inimputables del SPP de Misiones, ubicado detrás del Hospital Dr. Pedro Baliña. Esta acción permitirá garantizar el derecho a la educación de una población aproximada de 30 internos alojados en la USI y que se encuentran en grado de alfabetización.


En sus palabras, el Gobernador destacó que no sólo se trata de una obra de infraestructura, con recursos humanos y condiciones necesarias, sino que subyace un concepto más profundo directamente vinculado con el abordaje integral que contempla derechos humanos, salud, educación y cultura para los internos de esta unidad. Expresó que el mayor desafío es comenzar a trabajar con “este tipo de experiencias en conceptos que todavía no existen en nuestro país, porque no hay otras experiencias como esta, las experiencias son las nuestras, lo que nosotros hacemos”. Reiteró que estas iniciativas implican “dar un paso más, es incorporar a la educación en este contexto para que las personas que están acá tengan la posibilidad de seguir educándose. Lo más importante en la vida es lo que cada uno aprende”.
La habilitación del aula satélite marca un hecho sin precedentes, ya que se inaugura la primera aula satelital dependiente de la Escuela Especial Carcelaria de la Unidad Penal VI, para inimputables. Por medio de esta gestión 30 de los 60 internos alojados podrán acceder a una educación formal, ya que cursarán estudios de Nivel Primario. El aula funcionará en el SUM de la unidad que fue acondicionado para tal fin y en principio contará con dos docentes.
Como antecedente, la USI donde se habilitó hoy el aula satélite es un centro de atención integral para pacientes que padecen una discapacidad psicosocial y son considerados por la Justicia como inimputables conforme a lo que establece la ley nacional de Salud Mental. Así, el 31 de julio de 2020, 54 internos fueron trasladados desde la UP de Loreto, hasta las nuevas instalaciones. Actualmente cuenta con un equipo interdisciplinario de especialistas de salud para el seguimiento del tratamiento en cada uno de los casos, con el propósito de brindarles una mejorar calidad de vida.
En la habilitación también estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la ministra del Superior Tribunal de Justicia Liliana Mabel Picazo; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el Subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el director de la Unidad de Salud para Inimputables, Héctor Sánchez y el director general del SPP, Manuel Dutto, el presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Eduardo Scherer, entre otros funcionarios provinciales.


Otras publicaciones que pueden interesarte
- Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de PosadasEl Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
- Abordaje de los Duelos gestacionales y perinatales en MisionesEn el Salón de las Dos Constituciones compartimos el lunes 17 de octubre la Jornada: "Hacia una Construcción de Acompañamiento y Conciencia Social sobre Duelos Gestacionales y Perinatales", un momento de reflexión profunda y emotiva sobre este tema tan doloroso, a veces invisibilizado, que gracias a muchas familias y personas comprometidas se pone en agenda pública en nuestra provincia.
- Parlamento Estudiantil 2022: Edición InternacionalBajo el lema "Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS", acompañamos a estudiantes de todos los municipios de la provincia y a invitados de distintos países del mundo en la esta nueva edición del Parlamento Estudiantil Misionero, Edición Internacional, que se realizó el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre en nuestra Cámara de Representantes.
- Aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del AstroturismoEn la sesión del 15 de septiembre aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo en Misiones. Una ley que posicionará a la provincia como la más completa en protección legislativa de sus recursos naturales.
- Aprobación de la Ley del Marco Regulatorio de la Medicina Tradicional y Complementaria en MisionesAprobamos en la sesión del 18 de agosto la ley que habilita en el ámbito de la salud pública de Misiones, las prácticas de la medicina tradicional y complementaria, siendo la primera provincia de país en contar con esta regulación pensada en la inclusión, el reconocimiento a los profesionales de la salud que prestan estos servicios y la difusión de las denominadas "terapias alternativas" como complemento a la medicina convencional.