Acompañé al gobernador Oscar Herrera Ahuad en la inauguración del Aula Satélite N° 1 dependiente de la Escuela Especial N° 50 que funcionará en la Unidad de Salud para Inimputables del SPP de Misiones, ubicado detrás del Hospital Dr. Pedro Baliña. Esta acción permitirá garantizar el derecho a la educación de una población aproximada de 30 internos alojados en la USI y que se encuentran en grado de alfabetización.


En sus palabras, el Gobernador destacó que no sólo se trata de una obra de infraestructura, con recursos humanos y condiciones necesarias, sino que subyace un concepto más profundo directamente vinculado con el abordaje integral que contempla derechos humanos, salud, educación y cultura para los internos de esta unidad. Expresó que el mayor desafío es comenzar a trabajar con “este tipo de experiencias en conceptos que todavía no existen en nuestro país, porque no hay otras experiencias como esta, las experiencias son las nuestras, lo que nosotros hacemos”. Reiteró que estas iniciativas implican “dar un paso más, es incorporar a la educación en este contexto para que las personas que están acá tengan la posibilidad de seguir educándose. Lo más importante en la vida es lo que cada uno aprende”.
La habilitación del aula satélite marca un hecho sin precedentes, ya que se inaugura la primera aula satelital dependiente de la Escuela Especial Carcelaria de la Unidad Penal VI, para inimputables. Por medio de esta gestión 30 de los 60 internos alojados podrán acceder a una educación formal, ya que cursarán estudios de Nivel Primario. El aula funcionará en el SUM de la unidad que fue acondicionado para tal fin y en principio contará con dos docentes.
Como antecedente, la USI donde se habilitó hoy el aula satélite es un centro de atención integral para pacientes que padecen una discapacidad psicosocial y son considerados por la Justicia como inimputables conforme a lo que establece la ley nacional de Salud Mental. Así, el 31 de julio de 2020, 54 internos fueron trasladados desde la UP de Loreto, hasta las nuevas instalaciones. Actualmente cuenta con un equipo interdisciplinario de especialistas de salud para el seguimiento del tratamiento en cada uno de los casos, con el propósito de brindarles una mejorar calidad de vida.
En la habilitación también estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la ministra del Superior Tribunal de Justicia Liliana Mabel Picazo; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza; el Subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el director de la Unidad de Salud para Inimputables, Héctor Sánchez y el director general del SPP, Manuel Dutto, el presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Eduardo Scherer, entre otros funcionarios provinciales.


Otras publicaciones que pueden interesarte
- Aprobamos la ley para el cuidado de la Salud Mental durante el embarazo y el puerperioEn la sesión del 21 de septiembre aprobamos la ley para el cuidado de la Salud Mental durante … Leer más
- Aprobamos la ley del Programa Provincial de Promoción del Muralismo y la Ruta Provincial del Mural MisioneroEn la Sesión del 7 de septiembre aprobamos la ley que crea el Programa Provincial de Promoción del … Leer más
- ¡Tu voz cuenta en el futuro de Misiones y de Argentina! Vota por nuestra Lista Innovación Federal, Renovación Neo al Congreso¡Tu voz cuenta en el futuro de Misiones y de Argentina! Vota por nuestra Lista Innovación Federal, Renovación Neo al Congreso
- Presentamos la Ruta Sustentable de la Lactancia HumanaEl jueves 3 de agosto, en el marco de la Semana Provincial de la Lactancia, junto al Ministro … Leer más
- Aprobamos el Pliego del Dr. Juan Manuel Díaz como Ministro del Superior Tribunal de Justicia de MisionesEn la Sesión del 6 de julio de 2023, aprobamos el Pliego del Dr. Juan Manuel Díaz como … Leer más