Auspicia: Cámara de Representantes – Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones

Vivimos una realidad donde Internet y la comunicación digital nos atraviesa en todas las actividades que realizamos. Es por esto que tener conocimientos, herramientas y práctica garantiza la supervivencia de un negocio y aumenta exponencialmente sus posibilidades de crecer, expandirse y lograr posicionarse en la mente de sus clientes.
Objetivos
Este taller práctico de 4 encuentros virtuales tiene como objetivo brindar a los participantes todas las bases necesarias para llevar su negocio a Internet de manera simple y rápida.
Esta propuesta educativa, está pensada para que los participantes tengan una comprensión total de las conductas de los clientes, es decir, entender cómo buscan, qué miran y cuáles son los factores que determinan sus decisiones de compra.
A continuación veremos cómo se prepara una pyme (o un emprendedor) para vender online comenzando por la selección de productos y servicios para vender, investigar a la competencia y a los potenciales clientes hasta ver si necesitamos un sitio web, y de qué tipo y en qué redes sociales podemos vender.
¿A quién está dirigido?
Comerciantes, emprendedores o aquellos que quieran crear su propio negocio, y deseen comprender el comportamiento de los clientes, la evolución del comercios, las ventas, la atención al cliente y su aplicación para potenciar sus proyectos.
Requisitos
No es necesario tener conocimientos técnicos previos.
Se requieren únicamente conocimientos básicos en el manejo de internet (navegación) y redes sociales.
Competencias y habilidades a desarrollar
Al finalizar los encuentros los participantes tendrán el conocimiento necesario para comenzar a utilizar herramientas para vender por internet.
Va a tener el criterio suficiente para buscar y decidir sobre cómo capacitarse, contratar personal, capacitar a sus colaboradores y herramientas que lo ayuden a desarrollar su negocio online.
Modalidad
Cuatro (4) encuentros transmitidos por YouTube y Facebook Live. Duración por encuentro: 1:30 hs.
Certificado: se entregará un certificado de asistencia (digital, en pdf) a los participantes.
PROGRAMA DE LA CAPACITACIÓN
- Entender el funcionamiento de las compras por internet.
- Cómo se buscan, eligen y compran productos y servicios en internet.
- Cuáles son las diferencias entre hacer una compra física y una compra on line.
- Cuáles son los factores determinantes para que un cliente haga una compra por internet.
- Cómo se prepara una PYME para vender on line.
- Selección de productos y servicios para vender.
- Investigación de la competencia y de los potenciales clientes.
- Creación de página web y redes sociales.
- Atención al cliente 2020
- Cómo atender a un cliente por whatsapp y redes sociales.
- Cómo preparar a los vendedores para cerrar ventas y que nos recomienden.
- Cuál es el equipamiento mínimo para vender por internet.
- Cómo lograr que lleguen los nuevos clientes
- Herramientas para que nos encuentren en Google.
- Uso de redes sociales.
- Vender a través de las redes.
Capacitador:
José María Gómez, Consultor en Marketing Digital y Comercio electrónico
- Emprendedor tecnológico experto en Comercio Electrónico, Marketing Digital y Redes Sociales, Marketing Personal Trainer. (www.jose.ar)
- Docente Universitario en la Cátedra Marketing Digital – UGD – (2016-2019)
- Dictó cursos, charlas y talleres de marketing digital desde 2005 a 2020 en diferentes Universidades e Institutos educativos.
- Fundador y Director de Agencia Web Marketing (2017 – 2020) (www.agenciawebmarketing.com)
- Líder de Proyectos en HAVAS, para la Universidad Argentina de la Empresa UADE (2016-2017)
- Socio Gerente y Director General Agencia Web Marketing SRL (Capital Federal, 2015-2017)
- Columnista y Redactor de tecnología para: Misiones Online, Canal 4, Red Ciudadana 96.1, Radio Identidad, entre otros.
- Professional WebMaster 2004 – Universidad Tecnológica Nacional – FRBA
- Especialista en Project Management 2006 – Universidad Tecnológica Nacional – FRBA
- Certificado por Google Academy y Facebook Blueprint.

Otras publicaciones que pueden interesarte
- Jornada de Fortalecimiento de la LactanciaLa Jornada de Fortalecimiento de la Lactancia fue un espacio en donde compartimos diferentes miradas sobre el acompañamiento de las personas lactantes y sus bebés, donde pudimos escuchar a profesionales y militantes de la lactancia, desde el respeto, la inclusión, la información y la contención. Se realizó en el Salón de las Dos Constituciones el viernes 5 de agosto.
- Semana de la Lactancia 2022Acompañamos con mucha alegría la presentación de la Política en Lactancia del Hospital de Área de Puerto Rico y la inauguración del primer lactario de la Ciudad de Puerto Rico, luego de la aprobación de la Ordenanza 73/21, sancionada por el Concejo Deliberante, que declara a la Ciudad como Amiga de la Lactancia.
- Jornada sobre la Protección de la Biodiversidad: Plogging Joven MisioneroEl plogging es un movimiento global reciente que aprovecha los deportes al aire libre para retirar los residuos que ensucian nuestras ciudades y …
Jornada sobre la Protección de la Biodiversidad: Plogging Joven Misionero Leer más »
- Distinción Marta Schwartz 2022: Mercedes LopezEl lunes 27 de junio otorgamos desde la Cámara de Representantes, la distinción Marta Schwartz 2022 «El Ángel de la Selva», a mujeres que trabajan por la salud de los misioneros y las misioneras.