Visité el Ce.MO.A.S., junto al Presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de la Provincia de Misiones, Eduardo Scherer, los miembros Constanza Yudar, Fabián Mathau y Francisco Souza, además del comisionado del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Alejandro Armoa, quien se encontraba en la ciudad con motivo de la Sesión del Consejo Consultivo del Sistema Provincial de Prevención de la Tortura.

Allí nos recibió el Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial Roberto Samuel Padilla, y parte del equipo técnico que acompaña a los jóvenes que ingresan al centro. Allí, conversamos acerca de las primeras experiencias que se están desarrollando, en pos del acompañamiento y protección de los jóvenes en conflicto con la ley penal.
El centro fue creado por Ley XIV N•14, y funciona como una instancia previa, de carácter obligatoria al ingreso del menor de edad al sistema penal provincial, evitando que los jóvenes sean trasladados a comisarías y unidades penitenciarias. Una de sus finalidades es garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal provincial, conforme los principios establecidos en la ley y los estándares internacionales, siendo un instrumento de reinserción social, innovador por sus características de interacción interinstitucional -ya que se encuentra articulado por el Ministerio de Gobierno, que se encarga de la seguridad a través del Servicio Penitenciario Provincial, y el Ministerio de Prevención de Adicciones, que se encarga de la contención y seguimiento de los jóvenes, por ello, pero principalmente por el compromiso de los equipos que se encuentran trabajando allí, constituye una herramienta de la que estamos orgullosos como parte del Gobierno del Frente Renovador de la Concordia.
Sabemos lo fundamental que es acompañar, contener y sobre todo brindar nuevas oportunidades a todas las personas que cometieron errores y deben enfrentarse a un proceso penal, pero más aún en el caso de adolescentes y jóvenes; por ello las políticas públicas en torno a este sector vulnerable de nuestra sociedad deben ser claras, sólidas, sostenidas en el tiempo y fortalecidas por la consciencia de cada misionera y misionera.
En el siguiente enlace podés acceder al texto de la Ley de creación del Ce.Mo.A.S.: http://www.diputadosmisiones.gov.ar/nuevo/archivos/digesto/leyes/1657.pdf
Otras publicaciones que pueden interesarte
- Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de PosadasEl Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
- Abordaje de los Duelos gestacionales y perinatales en MisionesEn el Salón de las Dos Constituciones compartimos el lunes 17 de octubre la Jornada: "Hacia una Construcción de Acompañamiento y Conciencia Social sobre Duelos Gestacionales y Perinatales", un momento de reflexión profunda y emotiva sobre este tema tan doloroso, a veces invisibilizado, que gracias a muchas familias y personas comprometidas se pone en agenda pública en nuestra provincia.
- Parlamento Estudiantil 2022: Edición InternacionalBajo el lema "Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS", acompañamos a estudiantes de todos los municipios de la provincia y a invitados de distintos países del mundo en la esta nueva edición del Parlamento Estudiantil Misionero, Edición Internacional, que se realizó el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre en nuestra Cámara de Representantes.
- Aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del AstroturismoEn la sesión del 15 de septiembre aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo en Misiones. Una ley que posicionará a la provincia como la más completa en protección legislativa de sus recursos naturales.
- Aprobación de la Ley del Marco Regulatorio de la Medicina Tradicional y Complementaria en MisionesAprobamos en la sesión del 18 de agosto la ley que habilita en el ámbito de la salud pública de Misiones, las prácticas de la medicina tradicional y complementaria, siendo la primera provincia de país en contar con esta regulación pensada en la inclusión, el reconocimiento a los profesionales de la salud que prestan estos servicios y la difusión de las denominadas "terapias alternativas" como complemento a la medicina convencional.