Con mucha alegría participé del cierre y balance del año de la Capacitación Legislativa de las Sierras, que se realizó el viernes 27 de noviembre en Cerro Azul.

Esta actividad tiene como objetivo capacitar a los concejales de los municipios regidos por la Ley XV- N°5, Ley Orgánica de Municipalidades. Nació como iniciativa de los Concejales Roberto Delgado, Presidente del Concejo Deliberante de Cerro Azul y Patricia Ferreya, Presidenta del Concejo Deliberante de Bonpland, coordinadores de este espacio de capacitación, intercambio y fortalecimiento institucional de los Concejos Deliberantes, a quienes se sumó la Ministra de Agricultura Familiar de la Provincia, Marta Ferreira; para este último encuentro fui invitada a participar y sumarme en la planificación proyectada para la continuidad de este espacio en 2022.
Durante el año se desarrollaron tres encuentros de distintos municipios, donde se abordaron temas relacionados con la gestión deliberativa tales como, técnica legislativa, elaboración de la Ordenanza del Presupuesto, rendición de cuentas ante el Tribunal de Cuentas y en este último encuentro del año, responsabilidad de gobernar, procedimiento en la comunicación institucional, formulación de proyectos, ética, eficiencia y eficacia en la gestión, finalizando con la evaluación y la proyección para 2022.
En esta ocasión participaron Concejales de los Municipios de Cerro Azul, Bonpland, Almafuerte, Olegario V. Andrade, San José, Itacaruaré, San Javier, Dos Arroyos, Profundidad, Mártires, Santa Ana, Fachinal, Caá Yarí y un Concejal electo de Leandro N. Alem.
Además, acompañaron la actividad los Intendentes de los Municipios de Cerro Azul Profundidad, Dos Arroyos, San José y Fachinal y el Subsecretario de Asuntos Municipales José Schiro.
Sin dudas, espacios de aprendizaje, intercambio y transformación como estos, serán los que nos harán cada día mejores servidores públicos, por ello celebro que puedan sostenerse en el tiempo y que cada vez podamos sumar a más Concejales de nuestra provincia.
Otras publicaciones que pueden interesarte
- Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de PosadasEl Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
- Abordaje de los Duelos gestacionales y perinatales en MisionesEn el Salón de las Dos Constituciones compartimos el lunes 17 de octubre la Jornada: "Hacia una Construcción de Acompañamiento y Conciencia Social sobre Duelos Gestacionales y Perinatales", un momento de reflexión profunda y emotiva sobre este tema tan doloroso, a veces invisibilizado, que gracias a muchas familias y personas comprometidas se pone en agenda pública en nuestra provincia.
- Parlamento Estudiantil 2022: Edición InternacionalBajo el lema "Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS", acompañamos a estudiantes de todos los municipios de la provincia y a invitados de distintos países del mundo en la esta nueva edición del Parlamento Estudiantil Misionero, Edición Internacional, que se realizó el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre en nuestra Cámara de Representantes.
- Aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del AstroturismoEn la sesión del 15 de septiembre aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo en Misiones. Una ley que posicionará a la provincia como la más completa en protección legislativa de sus recursos naturales.
- Aprobación de la Ley del Marco Regulatorio de la Medicina Tradicional y Complementaria en MisionesAprobamos en la sesión del 18 de agosto la ley que habilita en el ámbito de la salud pública de Misiones, las prácticas de la medicina tradicional y complementaria, siendo la primera provincia de país en contar con esta regulación pensada en la inclusión, el reconocimiento a los profesionales de la salud que prestan estos servicios y la difusión de las denominadas "terapias alternativas" como complemento a la medicina convencional.