Distinción Marta Teodora Schwartz, "El Ángel de la Selva", Edición 2021

La distinción Marta Teodora Schwarz "El Ángel de la Selva", se entrega destacando la labor y el compromiso de mujeres, quienes desde su área en el ámbito de la salud de nuestra provincia trabajan por el bienestar de los misioneros y las misioneras. La distinción es entregada cada año por la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Representantes.

Distinción Marta Schwartz 2021

Como integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, es un honor para mí haber sido parte de este acto de reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la salud de la provincia, llevado a cabo en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento y proponer a la Licenciada en Kinesiología Silvina Lamiaux para ser galardonada con esta distinción, por su gran compromiso con la salud de la mujer, desde hace más de veinte años.

Esta distinción es entregada todos los años desde 2017, y se creó por la Resolución C.R./R. 18-2016/17, la que establece "Instituir en el ámbito de la Cámara de Representantes, la Distinción “Marta Teodora Schwarz”, a las mujeres destacadas por su labor en beneficio de la salud femenina en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora el 28 de mayo de cada año." La ceremonia estuvo presidida por el Vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Arce, el Vicepresidente Primero de la Cámara Lic. Hugo Passalacqua y el Presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social, Dr. Martín Cesino. Acompañaron también, además de todos los diputados miembros de la Comisión de Salud, el Intendente de Posadas, Ing. Leonardo Stelatto, la Presidenta del Parque de Conocimiento, Dra. Claudia Noemí Gauto, la Ministra de Trabajo y Empleo, Dra. Silvana Giménez, el Presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Misiones, Dr. Lisandro Benmaor, el Subsecretario de Apoyo y Logística de Ministerio de Salud Pública, Dr. Carlos Báez.

Sus destinatarias fueron 25 mujeres trabajadoras de diferentes ámbitos de la salud de toda la geografía provincial, quienes recibieron la obra salida de los talleres de Artes el Fuego del Parque del Conocimiento: Sandra Rosana Borchichi –Especialista en hemato-oncología infantil– Posadas, Miriam Nilda Ramonda –Especialista en Infectología Pediátrica, Pediatría ambulatoria y en Medicina Forense Laboral y Legal– Oberá, Teresa Santonato –Médica Pediatra– Posadas, María Elena Sosa –Licenciada en Nutrición– Puerto Rico, María Concepción Vallejos –Médica Pediatra– Concepción de lka Sierra, María Dilma Urbina –Enfermera–Puerto Iguazú, Silvina Lamiaux –Lic en Kinesiología– Posadas, Olga Elsa Der Torossian (QEPD) –Médica– Eldorado, Daiana Iris Velázquez –Enfermera– Posadas, Laura Angélica Sánchez Valtier –Psicopedagoga– Posadas, Sonia Andrea Rohrmoser –Especialista En Medicina Social y Comunitaria– Montecarlo, Marta Inés Echevarría – Especialista en Ginecología Y Obstetricia– Posadas, Norma Mariel Schoninger –Enfermera– Cerro Azul, Ana Laura Rojas Miguez –Lic En Obstetricia– Posadas, Ramona Mabel Borges –Enfermera– Posadas, Rosa Itatí Ramírez –Especialista en Infectología– Posadas, Dona Ercelia Verbes De Esquelcio (QEPD) –Enfermera–Cerro Azul, Karina Friedl –Médica–San Vicente, Mirta Liliana Arce –Pediatra Especialista en Infectología Infantil– Posadas, Ana María Casté –Especialista en Ginecología y Obstetricia– Posadas, Myriam Magdalena Sánchez – Especialista en Ginecología, Obstetricia y Ecografía– Posadas, Ramona Ester Fasa –Enfermera Sector Covid– Andresito, Elida Liliana Hut –Enfermera Especialista en Infectología– Oberá, Laura Mónica Dubois –Farmacéutica– Concepción de la Sierra, Natividad Molina –Promotora de Salud– Eldorado.

Distinción Marta Schwartz
Distinción Marta Schwartz

Este año, además recibieron un reconocimiento los presidentes de los colegios provinciales de diferentes áreas de la salud: Médicos; Kinesiólogos y Fisioterapeutas; Nutricionistas; Farmacéuticos; Bioquímicos; Odontólogos; Psicólogos y Enfermeros, además de la comisión promotora de formación del Colegio de profesionales en Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante, todos, por encontrarse desde hace más de un año, en la primera línea de acción contra el avance de la pandemia del COVID-19.


Otras publicaciones que pueden interesarte

  • Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de Posadas
    El Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
  • Abordaje de los Duelos gestacionales y perinatales en Misiones
    En el Salón de las Dos Constituciones compartimos el lunes 17 de octubre la Jornada: "Hacia una Construcción de Acompañamiento y Conciencia Social sobre Duelos Gestacionales y Perinatales", un momento de reflexión profunda y emotiva sobre este tema tan doloroso, a veces invisibilizado, que gracias a muchas familias y personas comprometidas se pone en agenda pública en nuestra provincia.
  • Parlamento Estudiantil 2022: Edición Internacional
    Bajo el lema "Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS", acompañamos a estudiantes de todos los municipios de la provincia y a invitados de distintos países del mundo en la esta nueva edición del Parlamento Estudiantil Misionero, Edición Internacional, que se realizó el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre en nuestra Cámara de Representantes.
  • Aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo
    En la sesión del 15 de septiembre aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo en Misiones. Una ley que posicionará a la provincia como la más completa en protección legislativa de sus recursos naturales.
  • Aprobación de la Ley del Marco Regulatorio de la Medicina Tradicional y Complementaria en Misiones
    Aprobamos en la sesión del 18 de agosto la ley que habilita en el ámbito de la salud pública de Misiones, las prácticas de la medicina tradicional y complementaria, siendo la primera provincia de país en contar con esta regulación pensada en la inclusión, el reconocimiento a los profesionales de la salud que prestan estos servicios y la difusión de las denominadas "terapias alternativas" como complemento a la medicina convencional.