En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, acompañé el Encuentro de Mujeres de los Pueblos Originarios de Misiones, realizado en la Comunidad de Tekoa Yvytu Porá, en Aristóbulo del Valle, organizada por la Dirección General de Asuntos Guaraníes de Misiones.

En el marco de la propuesta del encuentro, en las tekoa con las mujeres mbya-guaraní a fin de fortalecer sus liderazgos y permitan la construcción de estrategias para identificar, orientar y abordar situaciones que afectan a la comunidad. Asimismo, para reconocer la existencia plena, íntegra y vital de los Pueblos Originarios, visibilizar sus historias y proyección hacia el futuro, reconocer sus derechos comunitarios como sujetos colectivos y la identidad particular. Entre los objetivos que plantearon para el encuentro, se busca explorar las vivencias sumergidos en el diálogo intercultural y en el respeto, y tejiendo redes para fortalecer la riqueza cultural; empoderar a las Mujeres mbya-guaraníes de las tekoa, brindando herramientas que permitan la viabilidad de sus metas en sus espacios territoriales y potencie el rol protagónico dentro y fuera de sus comunidades guaraníes de la provincia de Misiones.
Finalmente se busca propiciar un espacio de participación e intercambio de saberes culinarios y artesanales, para así compartir conocimientos y experiencias, visibilizando la importancia y rol de las mujeres en los Pueblos Originarios.
Como legisladoras de la provincia nos enorgullece profundamente poder acompañar este importante reconocimiento a las mujeres de las comunidades originarias de Misiones y fortalecer los espacios de intercambio entre ellas y sus distintas comunidades de origen.
También acompañaron la actividad mis colegas Natalia Rodriguez, Anazul Centeno, Laura Duarte y Adriana Bezus, la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer, el Intendente de Ruiz de Montoya Víctor Vogel, Subsecretarios de Economía Social y Familiar de Coordinación Miguel Acuña, Subsecretaria de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Agricultura Familiar Susana Caballero.
Notas de prensa de esta actividad
Prensa Ministerio de Gabinete: https://mcgg.misiones.gob.ar/encuentro-de-mujeres-de-los-pueblos-originarios-de-la-provincia-de-misiones/
La Voz de Cataratas: https://lavozdecataratas.com/2021/09/07/encuentro-de-mujeres-de-los-pueblos-originarios-de-misiones/
Oberá Inside: https://oberainside.com.ar/encuentro-de-mujeres-de-los-pueblos-originarios-de-misiones/
Otras publicaciones que pueden interesarte
- Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de PosadasEl Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
- Abordaje de los Duelos gestacionales y perinatales en MisionesEn el Salón de las Dos Constituciones compartimos el lunes 17 de octubre la Jornada: "Hacia una Construcción de Acompañamiento y Conciencia Social sobre Duelos Gestacionales y Perinatales", un momento de reflexión profunda y emotiva sobre este tema tan doloroso, a veces invisibilizado, que gracias a muchas familias y personas comprometidas se pone en agenda pública en nuestra provincia.
- Parlamento Estudiantil 2022: Edición InternacionalBajo el lema "Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS", acompañamos a estudiantes de todos los municipios de la provincia y a invitados de distintos países del mundo en la esta nueva edición del Parlamento Estudiantil Misionero, Edición Internacional, que se realizó el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre en nuestra Cámara de Representantes.
- Aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del AstroturismoEn la sesión del 15 de septiembre aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo en Misiones. Una ley que posicionará a la provincia como la más completa en protección legislativa de sus recursos naturales.