La Cámara de Representantes sancionó una ley, surgida a partir de diferentes propuestas presentadas por el diputado Carlos Rovira, para garantizar el acceso gratuito e igualitario al patrimonio bibliográfico de la provincia.
Apunta también a ampliar la integración y participación de personas con discapacidad promoviendo la accesibilidad y la adaptación de materiales, sean libros u otro tipo de textos, para que puedan acceder y comprender la totalidad de su contenido.
La diputada Rita Núñez que ofició de miembro informante manifestó que “este dictamen es un producto de la confluencia de tres proyectos de ley, y tiene como objeto la creación de la biblioteca digital como una estrategia pedagógica, mediante el desarrollo de una plataforma digital y de una aplicación para teléfonos celulares”.
Señaló que los objetivos “son promover el acceso a la información y al conocimiento, ampliar los espacios de lectura, fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas y bibliotecas públicas, y promover la participación activa de toda la comunidad educativa”.
De esta manera, se pondrá al alcance de la comunidad el patrimonio bibliográfico provincial en sus diferentes formatos, articulando estrategias de inclusión, integración y participación de las personas con discapacidad, con los recursos tecnológicos adecuados.
Se prevé que la autoridad de aplicación, que será determinada por el Poder Ejecutivo, diseñe e implemente un sitio web que permita acceder a los contenidos de la Biblioteca Digital, y que realice campañas de difusión para contribuir a la participación, integración y plena inclusión a un espacio virtual de encuentro cultural.
En los fundamentos del proyecto, Rovira explicó que el objetivo es “reunir y mantener actualizadas todas las obras científicas, técnicas, literarias y académicas, editadas y publicadas por autores locales, como forma de hacer conocer las obras de autores misioneros que por allí no tienen la posibilidad de dar a conocer su arte”.
Esto permitirá que se cuente “a partir de la implementación de la plataforma digital con una herramienta esencial que tendrá un impacto positivo en la difusión del conocimiento y de la cultura misionera y autóctona”, agregó.
“Misiones ha enfatizado en los últimos años sus políticas públicas hacia una sociedad más inclusiva e integrada, creando espacios para el desarrollo, formación y expansión de conocimientos para actualizar los saberes a un ritmo global”, destacó el legislador.
Uno de los proyectos considerados para esta medida tiene como antecedente una iniciativa presentada por Fabricio Ricatti y Raúl Lirussi, como alumnos del Instituto Gutenberg de Posadas, en el Parlamento Estudiantil 2017.
Fuente: Cámara de Representantes de Misiones http://www.diputadosmisiones.gov.ar/nuevo/evento&id=6272

Otras publicaciones que pueden interesarte
- Aprobamos la ley para el cuidado de la Salud Mental durante el embarazo y el puerperioEn la sesión del 21 de septiembre aprobamos la ley para el cuidado de la Salud Mental durante el embarazo … Leer más
- Aprobamos la ley del Programa Provincial de Promoción del Muralismo y la Ruta Provincial del Mural MisioneroEn la Sesión del 7 de septiembre aprobamos la ley que crea el Programa Provincial de Promoción del Muralismo y … Leer más
- Proyecto de Declaración de Interés Provincial – "75.°Aniversario de la EPET N.° 2 "Eva Duarte de Perón"Declara de Interés Provincial el 75.° Aniversario de la EPET N.° 2 "Eva Duarte de Perón", a celebrarse en la ciudad de Posadas, el 20 de septiembre de 2022.
- ¡Tu voz cuenta en el futuro de Misiones y de Argentina! Vota por nuestra Lista Innovación Federal, Renovación Neo al Congreso¡Tu voz cuenta en el futuro de Misiones y de Argentina! Vota por nuestra Lista Innovación Federal, Renovación Neo al Congreso