Con mucha alegría acompañé la apertura de dos nuevos Lactarios Laborales y Espacios Amigos de la Lactancia Materna, el primero en instalaciones del Palacio de Justicia de Posadas y el segundo en dependencias del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones.


Estos nuevos espacios se crean como herramientas de igualdad de las trabajadoras madres, tanto del Poder Judicial de la Provincia como del IPLyC, para contribuir en la continuidad de la lactancia al regresar a sus puestos de trabajo, además de concientizar acerca de la importancia del acompañamiento que necesitan por parte del entorno laboral, desde sus compañeros y compañeras de trabajo, como de quienes lideran sus equipos de trabajo.
Agradecemos el compromiso de los responsables de las instituciones, en las personas de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Rosanna Venchiarutti -y parte de su equipo administrativo, la Dra. Silvia Zarza y el Dr. Victor Hugo Marinoni– y del presidente del IPLyC, Escribano Héctor Rojas De Cut -y parte de su equipo, la gerente de operaciones Marianela Zdanowicz y la responsable de Recursos Humanos del instituto, María Lidia Vicentín– quienes reciben esta propuesta y sobre todo, promueven la igualdad de oportunidades laborales que significa para las mujeres madres, contar con un espacio físico, pero sobre todo con el acompañamiento emocional de su entorno que le asegure lugares seguros, higiénicos y privados para la extracción de la leche materna y su resguardo, además de la posibilidad de que madres que requieren amamantar a sus bebés fuera de casa, cuenten con las comodidades para hacerlo.
Además destaco la presencia y el compromiso en la gestión de estos espacios de la Doula Mercedes Lopez del Espacio Nacer, y de la Concejal Electa de Posadas, María Eva Jimenez, además del acompañamiento de mi colega Anazul Centeno.
Otras publicaciones que pueden interesarte
- Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de PosadasEl Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
- Abordaje de los Duelos gestacionales y perinatales en MisionesEn el Salón de las Dos Constituciones compartimos el lunes 17 de octubre la Jornada: "Hacia una Construcción de Acompañamiento y Conciencia Social sobre Duelos Gestacionales y Perinatales", un momento de reflexión profunda y emotiva sobre este tema tan doloroso, a veces invisibilizado, que gracias a muchas familias y personas comprometidas se pone en agenda pública en nuestra provincia.
- Parlamento Estudiantil 2022: Edición InternacionalBajo el lema "Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS", acompañamos a estudiantes de todos los municipios de la provincia y a invitados de distintos países del mundo en la esta nueva edición del Parlamento Estudiantil Misionero, Edición Internacional, que se realizó el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre en nuestra Cámara de Representantes.
- Aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del AstroturismoEn la sesión del 15 de septiembre aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo en Misiones. Una ley que posicionará a la provincia como la más completa en protección legislativa de sus recursos naturales.
- Aprobación de la Ley del Marco Regulatorio de la Medicina Tradicional y Complementaria en MisionesAprobamos en la sesión del 18 de agosto la ley que habilita en el ámbito de la salud pública de Misiones, las prácticas de la medicina tradicional y complementaria, siendo la primera provincia de país en contar con esta regulación pensada en la inclusión, el reconocimiento a los profesionales de la salud que prestan estos servicios y la difusión de las denominadas "terapias alternativas" como complemento a la medicina convencional.
- Jornada de Fortalecimiento de la LactanciaLa Jornada de Fortalecimiento de la Lactancia fue un espacio en donde compartimos diferentes miradas sobre el acompañamiento de las personas lactantes y sus bebés, donde pudimos escuchar a profesionales y militantes de la lactancia, desde el respeto, la inclusión, la información y la contención. Se realizó en el Salón de las Dos Constituciones el viernes 5 de agosto.