Me reuní, en la Agencia Tributaria de Misiones, con el Director General, el CP Rodrigo Vivar y su equipo para conversar acerca de la idea de la creación de un lactario laboral y público.

Durante la semana de la lactancia materna presentamos un proyecto de ley para impulsar la creación de estos espacios amigos de la lactancia materna, conocidos como lactarios laborales, donde las madres trabajadoras pueden continuar con la lactancia, contando con lugares seguros, higiénicos y privados para realizar la extracción de la leche materna y conservarla hasta el momento del regreso a casa; o lactarios públicos, es decir, espacios donde las madres puedan amamantar al bebé, durante la realización de trámites, o salidas fuera del hogar. Este proyecto fue trabajado junto a Mercedes López, quien se dedica, en su rol de Doula y desde el Espacio Nacer, a acompañar a futuras mamás durante el embarazo y luego del nacimiento en el proceso de inicio y sostenimiento de la lactancia.
En la búsqueda de generación de redes de madres que acompañen la lactancia, Mercedes se contactó con Mónica Seewald, que además de ser mamá, se desempeña como Subdirectora de Recaudaciones de la ATM, entre quienes conversaron acerca de la importancia de la continuidad de la lactancia cuando las madres volvemos al trabajo y para ello, contar con un espacio adecuado en el ámbito laboral es fundamental. En este camino, el Director General Rodrigo Vivar, escuchó a su compañera de trabajo y adhirió inmediatamente a esta necesidad, por la importancia que reviste para todos el sostenimiento de la lactancia y el vínculo que implica.
Con este motivo, se generó una amena y cálida reunión donde pudimos compartir como madres y padres, pero sobre todo como parte de un Estado que mira siempre primero a la persona, la necesidad y el deseo de la creación de un lactario laboral y público, que sería el primero en concretarse en organismos provinciales. Participamos de la reunión, el Director General de Rentas, Rodrigo Vivar; la Subdirectora de Recaudaciones de la ATM, Mónica Seewald; el Subdirector de Planificación de ATM, Daniel García, el Jefe de Recursos Humanos de ATM, Sebastián Vidoni; la Asesora de Lactancia Andrea Pimentel, que se trasladó desde la Ciudad de Oberá, la Doula Mercedes López y Rita Nuñez, Diputada provincial.

Antes de iniciar la reunión, tuve la oportunidad de recorrer, junto a Rodrigo Vivar, las nuevas instalaciones de la Agencia Tributaria, que junto a las decisiones institucionales y políticas, constituyen una nueva mirada de los tributos, no sólo para los contribuyentes, sino para cada uno de los trabajadores que disfrutan de un moderno, funcional y cómodo ambiente de trabajo, contando con la máxima tecnología, innovación y confort.

Otras publicaciones que pueden interesarte
- Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de PosadasEl Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
- Proyecto de Ley que propone crear el Registro Provincial de Patologías Derivadas de la Contaminación Ambiental y el Cambio Climático.Proyecto de Ley que propone crear el Registro Provincial de Patologías Derivadas de la Contaminación Ambiental y el Cambio Climático.
- Proyecto de Ley que propone instituir el 14 de diciembre como "Día de la Abogada Misionera"Proyecto de Ley que propone instituir el 14 de diciembre como "Día de la Abogada Misionera"
- Declaración de Interés Provincial – "XIII Edición de la Cátedra Konrad Adenauer"Declara de Interés Provincial la "XIII Edición de la Cátedra Konrad Adenauer", que se realiza en la ciudad de Posadas, los días 20, 21 y 22 de octubre de 2022.