Un nuevo Lactario en el Policonsultorio del Instituto de Previsión Social Misiones

Con mucha alegría acompañamos a toda la familia del Instituto de Previsión Social, junto a mi compañera Natalia Rodriguez, en la inauguración de un nuevo espacio amigo de la Lactancia Materna, esta vez en el Policonsultorio de la Ciudad de Posadas.

Estos lugares son tanto espacios de salud, ya que promueven la continuidad de la lactancia materna, beneficiosa para el bebé lactante y para la mamá que vuelve a trabajar, proporcionando un lugar seguro, privado e higiénico para la extracción y conservación de la leche materna, además de espacios de igualdad de oportunidades ya que generan el ámbito laboral adecuado para que las personas pueda continuar con la lactancia durante su jornada laboral sin las afecciones asociadas con la producción de la leche.

Me llena de orgullo que cada institución del Estado Provincial, y en este caso la obra social estatal avance en la concientización y fortalecimiento de este momento fundamental en la vida de las madres y bebés misioneros.

La misión de difundir y acompañar la lactancia materna es de toda la comunidad, por ello celebramos y apoyamos con mucho entusiasmo estos procesos de conquista de derechos para las madres y la infancia que redunda en beneficios de salud integral desde el inicio de la vida para todos y todas.

En esta ocasión estuvieron presentes el Vicegobernador de la Provincia Carlos Arce, el Presidente del Instituto de Previsión Social Lisandro Benmaor, el Vicepresidente del IPS, Luis Gomez, la Secretaria de Salud, Ambiente y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas, Lilian Tartaglino, la Jefa del Departamento Acción y Coordinación Nutricional del IPS, María Laura Melgarejo, quien llevó adelante la implementación del lactario, además del acompañamiento permanente de Mercedes Lopez, del Espacio Nacer de Posadas, entre otras autoridades provinciales.


Otras publicaciones que pueden interesarte

  • Partió el primer convoy de barcazas del Puerto de Posadas
    El Gobierno del Frente Renovador ha tomado una decisión política trascendental al reabrir el puerto de Posadas después de 45 años. Este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa para el crecimiento económico y las relaciones comerciales de Misiones. El conductor de la Renovación, el Ingeniero Carlos Rovira, ha celebrado esta importante victoria expresando en sus redes sociales: "Puerto de Posadas: Objetivo cumplido".
  • Abordaje de los Duelos gestacionales y perinatales en Misiones
    En el Salón de las Dos Constituciones compartimos el lunes 17 de octubre la Jornada: "Hacia una Construcción de Acompañamiento y Conciencia Social sobre Duelos Gestacionales y Perinatales", un momento de reflexión profunda y emotiva sobre este tema tan doloroso, a veces invisibilizado, que gracias a muchas familias y personas comprometidas se pone en agenda pública en nuestra provincia.
  • Parlamento Estudiantil 2022: Edición Internacional
    Bajo el lema "Uniendo Voces, Generando Redes, Desafíos ODS", acompañamos a estudiantes de todos los municipios de la provincia y a invitados de distintos países del mundo en la esta nueva edición del Parlamento Estudiantil Misionero, Edición Internacional, que se realizó el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre en nuestra Cámara de Representantes.
  • Aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo
    En la sesión del 15 de septiembre aprobamos la Ley de Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo en Misiones. Una ley que posicionará a la provincia como la más completa en protección legislativa de sus recursos naturales.
  • Aprobación de la Ley del Marco Regulatorio de la Medicina Tradicional y Complementaria en Misiones
    Aprobamos en la sesión del 18 de agosto la ley que habilita en el ámbito de la salud pública de Misiones, las prácticas de la medicina tradicional y complementaria, siendo la primera provincia de país en contar con esta regulación pensada en la inclusión, el reconocimiento a los profesionales de la salud que prestan estos servicios y la difusión de las denominadas "terapias alternativas" como complemento a la medicina convencional.